Pez cíclido nativo de todo lo largo de la cuenca del río Amazonas desde Perú hasta casi la desembocadura del Amazonas en Macapá, Brasil.
Como la mayoría de los cíclidos enanos de América, el Apistogramma agassizii es muy tímido y tranquilo.
Nombre Común
 Cíclido Enano de Agassizii, Obispo, Parva.
Biotipo
 Es un cíclido de pequeño tamaño, con cuerpo alto, de línea lateral comprimida.
Los machos alcanzan hasta 7,5 cm y las hembras raramente superan los 5 cm de largo.
Hábitat Natural
 Se encuentra a gusto en las zonas rocosas o con abundantes ramas rotas formando cuevas y escondites. Habita en todo tipo de aguas, blancas o negras con abundante vegetación ribereña que sombrea el agua.
Forma – Morfología
 Es alargado y comprimido lateralmente. Su cola tiene forma de lanza, redondeada y ancha la zona más próxima al cuerpo y más estrecha y puntiaguda en el extremo.
La hembra tiene aletas redondeadas y el macho las tiene más grandes y puntiagudas.
Es un pez de cabeza definida y pequeña, con boca en terminal del hocico, tronco alargado y cola corta. Pertenece a la Familia Cichlidæ, lo que indica que sus escamas son cicloídeas, pequeñas y ovaladas, con anillos de crecimiento.
Alimentación
 Totalmente omnívoro, aceptará prácticamente cualquier alimento que se le suministre. Larvas de insectos y gusanos son su principal fuente de alimento. En su hábitat come insectos y larvas.
En el acuario es conveniente darle alimento vivo o congelado (artemia, larva roja, larvas de mosquitos, dafnias, gusanos de sangre) Acepta bastante fácilmente la comida liofilizada.
Come del fondo del acuario.
Coloración
 Hay muchas variedades cromáticas según la zona en que se encuentre en la naturaleza, pero en cautividad el patrón de coloración es el siguiente: el fondo del cuerpo es de un color gris azulado, una raya oscura recorre horizontalmente el cuerpo desde el hocico hasta la cola. Una raya negrea desde la parte inferior de ojo hasta la parte inferior del opérculo.
Las aletas ventral dorsal y anal básicamente amarillas con radios en azul. La caudal de amarillo a naranja. El macho tiene una coloración mucho más intensa que la hembra.
Comportamiento
 El A. Agassizii es una de las especies más territoriales del género Apistogramma. Las hembras son agresivas entre ellas, sobre todo en época de freza.
Sociabilidad
 Se portan bien con grupos de pequeños tetras y corydoras, si el acuario es suficientemente grande. Si no, se debe dedicar un acuario para ellos.
Reproducción
 Pone los huevos en cuevas entre 100 y 150 huevos. Las hembras que estén criando expulsarán a cualquier cohabitante de su territorio.
 La hembra también cuida de hacer circular agua por entre los huevos para que no les falte oxígeno. Si el acuario es muy pequeño la hembra puede agredir al macho.
Los huevos eclosionan a los 3 días, y la madre transporta a los alevines a agujeros cavados en la grava y a los 5 días ya han consumido el saco vitelino.
Cuando alcanzan el nado libre saldrán con su madre y serán guiados por ésta en busca de alimento, que habrá que proporcionarles 2 o 3 veces al día: infusorios, nauplios de artemia, para pasar progresivamente a alimentos comerciales triturados, siempre sin dejar de dársele alimento vivo.
Expectativa de Vida
 Hasta 3 años en cautividad.
Diferencias Sexuales – Dimorfismo Sexual
 Las diferencias sexuales residen en la coloración, forma de las aletas y el tamaño.
El macho es mucho más grande, presenta una coloración muchísimo más intensa y aletas dorsal y anal mucho más desarrolladas.
Las hembras son de un color más pardo y aletas más redondeadas, en épocas de freza toman un color amarillo intenso, perdiendo la línea negra horizontal, que queda transformada sólo en un punto.
Acuario Apropiado – Mantenimiento en Acuario
 A partir de 60 litros para una pareja. El acuario debe tener escondites de tamaño adecuado a base de rocas y raíces. Se recomienda la arena oscura como substrato y un acuario muy plantado. Puede usarse turba como material filtrante para simular el agua negra en la que suelen vivir.
En su hábitat natural no hay muchas plantas pero sí mucha vegetación muerta, como hojas. Se puede utilizar hojas de almendro indio si no se dispone de muchas plantas en el acuario.
Un buen paisaje para esta especie incluye trozos de madera, macetas de flores, cáscaras de coco y muchas plantas. El Musgo de Java, Annubias, Vals y plantas flotantes suelen ser apreciados. A esta especie le encanta esconderse debajo de las hojas y crear allí sus propias áreas privadas.
Taxonomía
 Reino: Animalia
 Filo: Chordata
 Clase: Actinopterygii
 Subclase: Neopterygii
 Infraclase: Teleostei
 Superorden: Acantopterigii
 Orden: Perciformes
 Familia: Cichlidæ
 Género: Apistogramma
 Especie: A. agassizii
Nombre Binomial: Apistogramma agassizii
Agua
 Necesita muy buena calidad de filtrado de agua, es altamente sensible a los nitratos y los medicamentos. Buena filtración con cambios regulares de agua.
Dureza
 Entre 0 y 12 ºGh. Agua blanda a moderadamente blanda (En condiciones a nivel del mar. Este valor disminuye 2ºGh cada mil metros de altitud)
Nivel
 Desarrolla actividad en todo el acuario, con preferencia en nivel medio e inferior.
pH
 Entre 5 y 6,5. Agua con acidez moderada.
Temperatura
 Entre 25 y 28 ºC (En condiciones a nivel del mar. Este valor disminuye 1ºC cada mil metros de altitud)